Hasta hace poco más de cinco siglos no existió en Occidente ningún libro impreso, de ahí que el único medio para guardar un texto o difundirlo fuese la copia manuscrita. En la Edad Media esta tarea fue llevada a cabo, en un principio, en los sriptoria monásticos y más tarde en las cancillerías regias. Monjes y escribanos se entregaron así al laborioso trabajo de copiar códices y diplomas. Nuestro objetivo será disfrutar con una disciplina que les permitirá sumergirse en el arte de la caligrafía y en la recuperación de las formas de escritura del pasado.
Contenidos
El taller, tiene como objetivo iniciar a los alumnos en el conocimiento de la escritura de los siglos XI y XII, comenzando con el aprendizaje de la utilización de la plumilla, realizando paulatinamente letras minúsculas, mayúsculas, versales y finalmente la decoración que corresponde a cada estilo caligráfico para terminar confeccionando un breve texto sobre pergamino.
Esta edición va dirigida a todo tipo de personas (niños y adultos) que deseen iniciarse en el campo de la escritura medieval.
Entrega de material y documentación:
Viernes, 10 de agosto, a las 11.00 h.
Horario
De11.00 a 14.00 h y de 16.30 a 18.30 h.
Contenidos
El taller, tiene como objetivo iniciar a los alumnos en el conocimiento de la escritura de los siglos XI y XII, comenzando con el aprendizaje de la utilización de la plumilla, realizando paulatinamente letras minúsculas, mayúsculas, versales y finalmente la decoración que corresponde a cada estilo caligráfico para terminar confeccionando un breve texto sobre pergamino.
Esta edición va dirigida a todo tipo de personas (niños y adultos) que deseen iniciarse en el campo de la escritura medieval.
Entrega de material y documentación:
Viernes, 10 de agosto, a las 11.00 h.
Horario
De